Esta entrada tiene por objetivo, describir los distintos aparatos de respiración que nos ayudan a mejorar el dominio sobre nuestro aparato respiratorio, y por ende, de nuestra forma de tocar. Estos beneficios son aplicables a los instrumentistas de viento madera, viento metal y canto.
Los aparatos son:
Espirómetro Voldyne

Inspirón

Bolsa de aire.
Tiene varios usos:
- Medir la capacidad vital: para aquellas personas que tengan una capaciad pulmonar igual o menor a la de la capacidad de la bolsa, que suele ser de 5 y 6 litros.
- Inhalación y exhalación: Ideal para la práctica de llenarse completamente y vaciase de igual modo, inhalando y exhalando de forma repetida con la bolsa de aire. Es importante que los pulmones vayan a los extremos de su capacidad, tanto en el llenado como en el vaciado. Inhalar y exhalar de forma repetida con el aire que hay en la bolsa puede hacerse cómodamente, aproximadamente, durante 20 segundos.
- Con el instrumento: Primeramente inhalamos hasta la máxima capacidad y exhalamos todo aire de una respiración en la bolsa. A continuación tapamos el agujero con el dedo, y nos posicionamos para tocar nuestro instrumento, seguidamente tomamos el aire de la bolsa que previamente habíamos llenado, asegurándonos que esta se ha deshinchado por completo, y comenzamos a tocar el instrumento. La bolsa nos da una idea visual de la cantidad de aire utilizada.
- Con la boquilla: Primero colocaremos la boquilla en el tubo de entrada de la bolsa de aire, así todo el aire que usemos cuanto tocamos la boquilla llenará la bolsa. Esto nos demostrará cuanto aire usamos mientras tocamos. Si incrementamos el soplo del aire, la bolsa se hinchará más.


Flow-Ball:

Triflo II:

Ultrabreathe:

Beneficios:
- Mejora y aumenta la capacidad, la potencia y la resistencia pulmonar.
- Mejora el control de la respiración.
- Aumenta la resistencia de los músculos respiratorios.
- Realizar inhalaciones y exhalaciones fuertes sin llegar a estar fatigado.
- Mejora la calidad del sonido.
- Respiraciones más profundas y controladas.
Trabajo con la boquilla:

- Mejora del sonido.
- Fantástico ejercicio respiratorio.
- Proporciona resistencia y flexibilidad a nuestra embocadura.
- Desarrollo y mejora del oído.
Puedes encontrar más información sobre el trabajo con la boquilla en el siguiente artículo.
Si estas interesado en adquirir alguno de estos aparatos respiratorios... puedes encontrarlos en la web de Gallerytrumpets
Para más información sobre la respiración aplicada a los instrumentos de viento metal, podéis visitar mi página WEB: www.davidtuba.com, dónde encontrarás los artículos que tratan este tema.
Hola David,
ResponderEliminares loable el esfuerzo que realizais los pedagogos por ayudar a vuestros alumnos.
Pero oermíteme que haga varios apuntes sobre la descripción en este artículos de estos dispositivos.
Todos los incentivadores de flujo (los de las bolitas, lleven una o varias) lo que promueven es la hiperventilación, y su consecuente alcalosis respiratoria, cuando se utilizan en inspiración, puesto que no controlan el flujo ni mucho menos el volumen inspirado. Cuando se utilizan en espiración puede tener efectos similares si no se utiliza bien.
Los incentivadores de flujo-volumen (el que llamas Espirómetro Voldyne, a pesar de que no se utiliza en espiración sino en inspiración) sí que controla tanto flujo como volumen. Está indicado para aumentar la Capacidad Pulmonar y reclutar alveolos, aunque hay que conocer su funcionamiento detalladamente.
En la explicación del uso de la bolsa de aire, inhalando y exhalando repetidamente dentro de la bolsa, sólo te puede conducir a una hipercapnia, al reinhalar un aire cada vez más rico en CO2.
Estos dispositivos de Fisioterapia Respiratoria mal utilizados pueden desembocar en problemas en personas con alguna patología respiratoría (tal vez un alumno tuyo con Fibrosis Quística o asma). El resto de gente experimentará una sensación desagradable de mareo e interrumpirá el ejercicio.
Me ha llamado la atención el interés de los músicos de viento por la fisioterapia respiratoria, pero deberíamos informaros de la mano de un profesional especializado, y no de la información disponible en internet.
La Fisioterapia Respiratoria también debería acercarse a vosotros y ofreceros herramientas a vuestra medida.
un saludo,
espero que este comentario te pueda servir para ir un poco más allá en tu aprendizaje ;)
Hola Ariadna
Eliminar.
Muchas gracias por tus comentarios, los cuales, como no puede ser de otra forma, son bien recibidos ya que aportan una visión profesional.
Tan solo comentarte que todo lo que esta plasmado en la entrada esta muy documentado, sacado de la bibliografía específica que puedes ver en la sección de bibliografía. Estos estudios, llevados a cabo por Arnold Jacobs en la segunda mitad del S.XX fueron testados por médicos especialistas en la materia.
Esto no quiere decir que tengan la verdad absoluta, y como tu muy bien dices, hay que usar los aparatos de una forma adecuada. Yo siempre los uso como un complemente o ayuda a la respiración, es decir, pequeños ejercicios de 30 segundos que ayuden al músico a entender que ha de realizar respiraciones completas.
Lo dicho, muchas gracias por tu aportación ya que es de gran ayuda para todos.
Un saludo.